martes, 27 de octubre de 2009

Politica Inca.


Monarquia absoluta y teocratica.
Gobierno del Inca con caracter hereditario, vitalicio y divina.

IMPERIO: conquista de otrs pueblos a los que impone: IDIOMA ( quechua) y RELIGIÓN.
SE PUEDE REALIZAR POR EL EJERCITO Y LOS CAMINOS.

Organización del ejercito.
AL frente del mismo se encontraba un jefe designado por el INCA llamado Capac.
Para intimidar al enemigo gritaban y se pintaban el rostro. Eran muy buenos y efectivos en el campo de batalla de alli que extendieran su territorio para toda la cordillera,


Creencias religiosas.
Vida de ultratumba: politeistas
naturalistas.

por ello momificaban los cuerpos en posición fetal colocàndolos en vasijas.


Economia y sociedad Inca.



Agricultura de regadìo-------Sistema de terrazas
productos: Papa, maíz, calabaza, algodón, pimientos.

Instrumentos
de cultivo: -Hacha de piedra
-Taclla ( vara de sembrar)
-Bolsa de trabajos para semillas.

Ganaderia: Vicuñas, llamas, alpacas = para transporte y carne salada (charque).

Sociedad Inca.

Privilegiados: Inca y Coya.
nobleza: jefes del ejercito, sacerdotes, funcionarios, ( OREJONES)
NO privilegiados: Campesinos, artesanos, esclavos ( yamacoras)

AYLLU: Grupos sociales de familias que creen descender de un antepasado en común.
Territorio del Ayllu: Marca , tienen un jefe designado por
el INCA. Coraca.

domingo, 25 de octubre de 2009

Quipu inca ( ya completado)

clik en la imagen.

Los Incas.

Pueblo de origen QUECHUA se imponer a mochicas y chimus formando el imperio de las CUATRO PARTES DEL MUNDO.
TAHUANTISUYO.

Actualmente: Perú, Bolivia, norte de Chile y Noreste de Argentina.
extension: 600.000 km cuadrados.
Habitantes: 11.215 millones.
capital: cuzco ( el ombligo del mundo).

Expresiones Artisticas en el Antiguo Egipto.


ARTE: demuestra el poder supremo del faraon y la importancia de la religion.
tipos destacados: Piramides-

Las pirámides del antiguo Egipto fueron construidas para albergar las tumbas de los faraones, en su creencia de que la auténtica vida comenzaba después de la muerte.

Las tres grandes pirámides de la meseta de Giza están distribuídas sobre el desierto de manera idéntica a como estaban las tres estrellas del "cinturón" de la constelación de Orión, que era el equivalente celestial del dios Osiris. Su "cinturón" era lo que los egipcios llamaban el Duat, una especie de "puerta" por la que el alma del faraón debía pasar para llegar al Amenti, al más allá.

La Gran Pirámide de Giza es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún sigue en pie. Fue construída durante el período del Imperio Antiguo por el faraón Khufu, integrante de la IV Dinastía (2.613 a 2.498 aC) quien, al igual que sus antecesores, comenzó a planear su "hogar de eternidad" al asumir su mandato.

El lugar elegido para su construcción fue la ribera izquierda del Nilo, a 12 km. de El Cairo. Sobre este margen se construían usualmente los cementerios, ya que el sol se ponía en el oeste cada noche. Sus lados se orientan hacia los cuatro puntos cardinales, de modo que el reflejo de las sombras acusa con una exactitud cronométrica los puntos esenciales del año solar, dando las fechas precisas de los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de invierno y verano.

Si bien los egipcios no contaban con instrumentos ópticos como la brújula, hacían sus cálculos y mediciones a través de las estrellas. Sabían que todo en el cielo nocturno estaba en constante movimiento, salvo un oscuro punto inmóvil que era reverenciado como eterno, la ubicación del “cielo” mismo. Alrededor de este punto dos estrellas especialmente brillantes giraban en un círculo constante y, cuando una estaba directamente sobre la otra, se podía trazar una línea perpendicular que atravesaba el punto oscuro con total precisión. Estas estrellas que hoy conocemos como Circumpolares, eran llamadas por los egipcios “Indestructibles”.

Basándose en estas creencias y conocimientos, Hemiunu (primo de Khufu y principal arquitecto de la Gran Pirámide) desarrolló el proyecto como una “máquina de resurrección”. En la pared norte de la Cámara del Rey existe una pequeña abertura que funciona como telescopio hacia las “Indestructibles”, asegurando así el viaje a la eternidad para su rey y para todos los que colaboraron en la construcción de la pirámide.

Fotos: DCI






Fotos egipto.









civilizacion egipcia

Actividades
-agricultura de regadio
-ganaderia
-pesca
-caza
-comercio

Estratificacion social, jerarquizaciòn.

Privilegiados:
- ociosos.
- poseian tierras
- controlaban el excedente.


-Faraón y su familia
-sacerdotes
-funcionarios de gob. (ESCRIBAS)
-jefes del ejercito

NO provilegiados: artesanos,campesinos, esclavos( prisioneros de guerra)
-no poseen tierras
-pagan impuestos
-producen el excedente


POLÍTICA.
Monarquía absoluta teocratica.

hereditario posee todas las tierras se considera el faraon como un dios.
controla el excedente
tiene esclavos
hace la ley.



Creencias---POLITERISMO--varios dioses.

-naturalistas-dioses que son fenómenos de la naturaleza.
-creen en la vida de ultratumba. (momificaciòn)


tudiscovery.com


sábado, 24 de octubre de 2009

Egipto.

LOCALIZACION:
En el nor este de Àfrica, zona de la media luna fertil.

Economia egipcia:
Herodoto historiador griego dijo: "EGIPTO ES UN DON DEL NILO"
RIO NILO: 6671 KM. de longitud, nace en los montes mitumba y desemboca en el Mar Mediterraneo en forma de delta.
El rio se desborda 3 meses al año fertilizando la tierra (limo), proporcionando agua y vias de comunicacion.


Video de egipto.

viernes, 9 de octubre de 2009

Neolitico.


De hombres cazadores-recolectores a agricultores.
Neolítico:
-nueva edad de piedra.
-edad de la piedra pulida.

ECONOMÍA PRODUCTIVA.
-agricultura, cultivo de semillas.
- ganadería, domesticación de animales.

La agricultura fue en principio una actividad femenina.

el hombre se hace SEDENTARIO. Vive en aldeas.

ORGANIZACION SOCIAL.
-grupos más números.
-se denominan CLANES.
-existe una división en el clan de acuerdo al trabajo: agricultores, artesanos, pastores.
esta divisiòn se hace por sexo y edad.
Se considera jefe al mas anciano valorando su experiencia
Existe mayor tiempo libre que permite - desarrollar artesanías
tejidos, cestería.
arte neolítico- pinturas de escenas de caza en acantilados. Esquematizaciòn de la figura humana.

PALEOLITICO

"la prehistoria es la larga lucha por la subsistencia, en la que el hombre, muy lentamente pone a punto una tecnología básica concebida para intentar dominar el medio en el que habita y sobrevivir en èl. Así, la cultura del paleolítico es una serie de respuestas que el hombre da a las incitaciones de su medio, usando su inteligencia y su voluntad. La lucha por la supervivencia es, una lucha del hombre con el medio y con sus competidores de otra especies animales.
sus mejores armas serán su ingenio y sus descumbrimientos tècnicos a travès de la experimentación"
jorge juan, eiroa. historia de la ciencia y de la Tècnica. La Prehistoria. paleolitico y neolitico. akal.












paleolítico: antigua edad de la piedra tallada.
hombre nómada ( se traslada en busca de alimento)
grupo
horda:jefe con mas experiencia tiene bastón de mando.
caza: uso del fuego para mega fauna.
pesca: con arpones de hueso.
recolección: actividad de mujeres y niños.

ECONOMÍA NO PRODUCTIVA.
creencia en la vida de ultratumba.
(enterramientos con pertenencias)
expresiones artísticas:1. Venus estatuillas, diosa de la fertilidad.
2. pinturas rupestres animales en cavernas creencia en el magia simpática.

el artista era considerado un miembro importante en la horda, es por ello que el resto del grupo con su trabajo mantenía al artista.
las interpretaciones de los historiadores se relacionan con las teorías mágicas.

Homo sapiens sapiens - Hombre moderno.


-antiguedad 40.000 años.
-extendido en todo el mundo
-caza, pesca y recolectan.

Homo sapiens

-Altura 1.70 m
-vivio en africa y eurasia
-tiene 100.000 años de antiguedad
-vive de la caza con instrumentos perfeccionados
-vestimenta de piel
-70 kg promedio
-craneo y cerebro muy desarrollado
-control del fuego para la caza.